Aroma |
En nariz, hermosa riqueza aromática con frutas confitadas. |
Sabor |
En boca es sabroso y bien equilibrado. |
Final |
Frescura sin ninguna pesadez. |
Viticultura |
La finca se extiende por casi 18ha. Las parcelas están repartidas en cinco pueblos: Montpeyroux, Saint-Saturnin, Jonquières, Lagamas y Saint-André-de-Sangonis. Esto permite beneficiarse de las particularidades de los distintos terruños. Suelos pedregosos situados en las estribaciones de la meseta caliza del Larzac, inviernos fríos y veranos calurosos enmarcados por primaveras y otoños suaves. En primavera y principios de verano, soplan fuertes e irregulares vientos del noroeste. Esta Tramontana es especialmente beneficiosa para las viñas: su frescura y su sequía suelen disuadir de las enfermedades al viñedo. En verano es el viento procedente del mar, el que aporta su beneficiosa humedad durante los calurosos meses de verano. Todo el viñedo se cultiva según los preceptos de la agricultura biodinámica. Se labra el suelo por completo, sin utilizar herbicidas y los tratamientos excluyen cualquier producto químico sintético. Bajo el control de ECOCERT, poseen certificación biodinámica Demeter desde 2011. |
Vinificación |
Las uvas se cosechan totalmente a mano. Se transportan rápidamente a la bodega en pequeñas cajas totalmente caladas. A continuación comienza la selección, un paso muy importante para eliminar todos los elementos indeseables y poner en las cubas sólo las uvas más sanas. El método de vinificación aplicado depende de muchos criterios, entre los cuales los más importantes son la calidad de la cosecha y la variedad de uva considerada. Sin embargo, una cosa es invariable: nunca utilizan levaduras industriales y prefieren emplear las que llevan meses viviendo de forma natural en la piel de la uva. La producción ha ido aumentando, pasando de 2000 a 50.000/60.000 botellas en veinticinco años. |
Temperatura de servicio |
9ºC |
Alcohol |
12,5 |
Sugerencia de acompañamiento |
Pasta, foie gras. |
Tipo de agricultura |
Tradicional |
Tipo de Uva |
Chenin. |
Consumir preferentemente en |
2021 - 2028 |