Aroma |
Vino armonioso que combina hierba recién cortada, pomelo, roble cremoso, hinojo y anís. |
Sabor |
Boca densa, larga y sabrosa. Su acidez natural, gracias a la altitud de las fincas (algunas a 900 metros), le asegura una buena evolución en botella. |
Viticultura |
Viñas muy viejas de más de 100 años, en pie franco, prefiloxéricas, de las zonas de Aldeanueva del Codonal y Aldehuela, cultivadas en vaso. El verdejo de Segovia es diferente de Rueda debido al carácter ácido y granítico de los suelos. La cosecha 2017 ha tenido unas escasas precipitaciones de 305 litros/m2. Las lluvias invernales acumuladas en el periodo de octubre a marzo (185 litros/m2) aportaron una reserva hídrica muy insuficiente. Las altas temperaturas del mes de marzo adelantaron una brotación que fue algo irregular debido a la sequía. El día 28 de abril las partes bajas de un gran número de parcelas fueron afectadas por una helada que alcanzó -1oC. La floración y el cuajado se desarrollaron en condiciones normales, aunque con mucho adelanto sobre las fechas habituales. Los meses de junio, julio y agosto fueron muy secos y calurosos. Las altas temperaturas de finales de julio y primeros de agosto adelantaron todavía más una fecha de vendimia que se esperaba temprana, y de esta forma se empezó a cosechar la variedad Sauvignon Blanc a partir del 19 de agosto, estableciéndose un nuevo record de precocidad. Durante este mes el tiempo fue seco y con noches templadas, favoreciendo una lenta maduración de la uva lo que llevó a la obtención de mostos azucarados, aromáticos y de acidez moderada. La vendimia se desarrolló de manera lenta gracias a un perfecto estado sanitario y a una ausencia casi total de lluvias. Los rendimientos por hectárea están muy por debajo de la media y con un tamaño de la baya inferior al habitual. Los vinos blancos presentan una limpia y buena intensidad aromática, con acidez moderada, un grado alcohólico medio y un pH por encima de lo habitual. |
Vinificación |
Se vendimia a mano en cajas de 20 Kg de capacidad. Al llegar a bodega pasa por una doble mesa de selección de racimos y de uvas enteras. Sólo el mosto flor es el que se utiliza para este vino ya que tiene una turbidez no muy alta y de gran calidad. Se busca un aporte de madera de calidad que le dé un mayor empaque al vino, más profundidad, pero que respete el carácter eminentemente. Crianza sobre lías de 8 meses, utilizando fudres de 3.000 litros de capacidad y barricas de 600 litros, todas de roble francés. |
Temperatura de servicio |
10ºC |
Alcohol |
13,5 |
Sugerencia de acompañamiento |
Pescados en salsa, carnes blancas, cordero asado, quesos, verduras a la plancha y legumbres. |
Tipo de agricultura |
Tradicional |
Tipo de Uva |
Verdejo. |
Consumir preferentemente en |
2020 - 2030 |