Aroma |
Fragante y expresiva, de intensidad media-alta en la que predomina una fruta roja y negra en sazón muy bien acompañada por tostados y torrefactos, recuerdos de hierbas aromáticas, notas florales, toques lácticos, especiados y de fondo minerales y calizas. Una nariz harmoniosa y divertida. |
Sabor |
Empieza con una entrada amplia y fresca con un recorrido sedoso con mucho peso de fruta, sabrosa, jugosa, amparada por unos taninos maduros, dulces y pulidos y una acidez muy agradecida por su aporte en frescura. |
Final |
Final largo de persistencia media-alta con agradables sensaciones tostadas y afrutadas que invitan al siguiente trago. Un vino tinto redondo, expresivo, agradable, una apuesta segura. |
Viticultura |
Viñedo El Terrezado a 800 m de altitud. Suelo calizo dolomítico, con textura franco-arenosa. Viticultura tradicional, conducción en vaso en secano con labranzas. Moderna: Espaldera y lira con riego monitorizado. Cubiertas vegetales. Viñedo en conversión a agricultura ecológica. |
Vinificación |
De las variedades por separada. Mesa de selección, despalillado y estrujado leve. Vinificado en depósitos de roble francés y acero inoxidable con control de temperatura. Maceración en frío de 24 a 36 horas.Fermentación alcohólica durante 11-13 días con pequeños remontados y "pigeage". Maceración post-fermentativa de 5 a 8 días. Descube manual por gravedad, utilizando únicamente el vino flor. Crianza de 9 meses en barricas de roble francés. Maloláctica en barrica y 4 semanas de batonage. |
Alcohol |
13,5 |
Sugerencia de acompañamiento |
Arroces, en especial Paella, cocina asiática, pastas, embutidos, quesos no muy curados, caza menor, setas, aves, carnes blancas, ceviches, ensaladas o simplemente como aperitivo. |
Tipo de agricultura |
Tradicional |
Tipo de Uva |
Bobal, Garnacha, Syrah. |
Consumir preferentemente en |
2019 - 2026 |