Aroma |
La fruta roja se presenta intensa y bien acompañada por elegantes notas tostadas y minerales. |
Sabor |
Boca delicada y fresca, de paso untuoso y goloso. Deja agradables sensaciones afrutadas bien ensambladas con tonos ahumados y especias. Taninos pulidos. |
Final |
Final largo y persistente. |
Viticultura |
Mencía 85%, Alicante Bouschet 13% Y Palomino 2%.Las Quintas se obtiene de viñedos situados en el páramo norte del Valle del Jamuz. Son suelos muy pobres, fundamentalmente limosos-arenosos. Es la zona de mayor contraste térmico debido a la exposición a las frías corrientes de aire del Monte Teleno y la alta insolación, proporcionando vinos de perfil aromático frutal y ligera tanicidad. La añada 2016 se caracterizó por un final de invierno y un comienzo de primavera, con abundantes precipitaciones, restituyendo las reservas hídricas del suelo. El final de primavera, el verano y principios de otoño destacaron por la ausencia de precipitaciones y por las elevadas temperaturas. Sin embargo, las buenas reservas hídricas del suelo hicieron posible que la planta dispusiera de agua suficiente para poder llevar a cabo una floración correcta, un buen envero y agostamiento de sarmientos y finalmente una maduración rápida y sin contratiempos. Los episodios de calor y ausencia de precipitaciones durante el verano contribuyeron a que las viñas viejas produjeran racimos más pequeños y con mayor concentración. |
Vinificación |
Vendimia a mano en cajas de 15 Kg. Selección manual en el viñedo. Encubado caja a caja con un 10% de uva despalillada en tinas troncocónicas de madera de roble francés con dosis mínimas de sulfuroso para fermentar con levadura autóctona. Maceración de 45 días y prensado suave. Crianza de 12 meses en barricas de roble francés de gran volumen. |
Temperatura de servicio |
15ºC |
Alcohol |
13,5 |
Sugerencia de acompañamiento |
Armoniza con cualquier tipo de elaboración de las carnes de caza, cordero, conejo y carnes rojas. También con embutidos y quesos curados como manchego o idiazábal. |
Tipo de agricultura |
Tradicional |
Tipo de Uva |
Mencía, Garnacha tintorera, Palomino. |
Consumir preferentemente en |
2019 - 2026 |