Aroma |
Aromas muy expresivos recordando a flores blancas secas y punzantes. |
Sabor |
En boca es seco, elegante, con notas de panadería y crianza biológica. |
Final |
Muy untuoso y muy largo. |
Viticultura |
100% Palomino de viñedos de Pago de Añina y Carrascal. Los viñedos tienen una edad comprendida entre 60 y 20 años. Suelo de Albarizas. Características de la añada: Climatología: año muy lluvioso pluviometría: 855 mm y con una temperatura media inferior a la media en los últimos 35 años, año fresco. Producción acorde con la media histórica, obteniéndose vino muy definido y finos. |
Vinificación |
El proyecto de las añadas se basa en seleccionar mostos que proceden de viñas viejas de los Pagos de Añina y Carrascal , el cual se fortifica a 15º o 18º y se dejan sin tocar para estudiar hacia donde evolucionan, desarrollándose espontáneamente la crianza biológica o la crianza oxidativa ,a diferencia de los vinos de jerez tradicionales ,el sistema de envejecimiento no es de “Solera y Criaderas”, es una excepción ya que es un vino de crianza estática, es decir que en la vendimia del año correspondiente, se seleccionó mosto yema, el cual se alcoholizó y con el tiempo de manera espontánea debido a la presencia de levaduras de flor en el ambiente se fue desarrollando de forma natural el velo de flor y en el caso de no desarrollar la flor comenzó la crianza oxidativa. En la vendimia de 2010 se seleccionaron mostos de yema. Se fermentó a 17-22ºC y se fortificó a 15.5, con el tiempo de manera espontánea debido a la presencia de levaduras de flor en el ambiente se fue desarrollando de forma natural el velo de flor. Jerez de crianza estática durante 9 años en bota de Roble americano de 600l. |
Alcohol |
16.0 |
Sugerencia de acompañamiento |
Embutidos ibéricos y anchoas. También con pescados crudos y mariscos. |
Tipo de agricultura |
Tradicional |
Tipo de Uva |
Palomino. |
Consumir preferentemente en |
2019 - 2029 |